Los conceptos teóricos del marketing siguen siendo una referencia por mucho que hayan evolucionado los comportamientos del consumidor y los medios sobre los que se proyectan los mensajes.
Las referencias y metodologías de los gurús del marketing siguen estando vigentes y no podemos obviarlas al tratar de desarrollar un plan de marketing y buscar una justificación sobre por qué un contenido funciona mejor en una red social que en otra.
Es necesario, como vamos a ver en la primera parte de esta formación, tener siempre presentes estos conceptos, ya que invitan a la reflexión para ampliar nuestra visión y entender los nuevos retos que debe abordar el marketing actual.
Hay algo que las empresas deben recordar: el hecho de estar presente en Internet o incluso en las Redes Sociales no es suficiente. De hecho, podemos estar y que nuestros potenciales clientes no nos encuentren.
El usuario de Internet accede a la información a través de los buscadores, por lo que debemos asegurarnos que, cuando alguien nos busque, muchas veces sin saber que existimos, nos encuentre. Para ello, las empresas deben elaborar un Plan Estratégico de Comunicación online que lo permita.
Se produce, además, la situación de que las nuevas generaciones son nativos digitales y nosotros, aunque llevemos años en esto, somos inmigrantes digitales.
Con la llegada de la llamada web 2.0 y el entorno de las apps, servicios en la nube, etc., se necesita una constante revisión de las tecnologías y sus usos, ya sea para el desarrollo de un proyecto online o para su consumo. La red no para, y en su vasta extensión, necesitamos enfocar y organizar nuestros contenidos de manera que se facilite su acceso, edición, publicación y consulta.Además, con un paradigma cada vez más creciente de trabajo en equipo o a distancia, se hacen indispensables el conocimiento y el manejo de las distintas herramientas, productos o servicios que la nube pone a nuestro alcance, así como la correcta utilización de redes sociales para la difusión o la investigación. Sumemos el auge de los distintos dispositivos móviles, smartphones y tabletas, y veremos con claridad la necesidad de manejar de forma ordenada toda esta información.
Todos estos cambios en la tecnología web no han hecho sino ampliar nuestras miras y horizontes. Su conocimiento y su dominio serán en definitiva lo que nos conduzca a convertirnos en un profesional de la comunicación 2.0.